En la actualidad existen diversas
herramientas digitales que nos ayudan a facilitar esto, sin embargo, sigo
consideran que a pesar de ello el modo tradicional de la encuesta y observación
directa del consumidor es la mejor forma y más acertada. Hoy les comentare
acerca de ambas formas de manera sencilla para que me entiendan los que no son
conocedores del tema y requieren una orientación básica.
Supongamos que tenemos una idea de
negocio, de hacer una crema picante trandicional a la zona donde vivimos sin
conservantes en una presentación no muy grande para que sea económica.
Ya teniendo la idea, comencemos:
Pero que debo hacer primero, es
ver quienes están en el mercado común y corriente en esta categoría de
productos y que características presentan
¿Se parecen a lo que pretendo
realizar?
¿Que tiene de diferente?
¿Que cuales son sus rangos de
precio por presentación?
Estas preguntas las debera hacer
para cada uno de los que consiga en el mercado y debra visitar mercados de
diversas zonas de la ciudad desde zonas humildes, de clase media y de altos
niveles de poder adquisitivo.
Al final esto me permitirá ver
quienes son la competencia por categoría y renglón de poder adquisitivo.

Luego debemos establecer las
preguntas con las cuales se determinara la preferencia del consumidor. Son
simples y deberemos aplicarlos cuando visitemos estos mercados, ya que esto nos
determina con mayor facilidad el segmento de mercado.
Hombre o mujer?
Edad?
¿Responsable de las compras?
¿Prefiere el producto por marca o
por calidad?
¿Prefiere el producto por calidad
o por precio?
¿Prefiere el producto por marca o
por precio?
¿Qué característica resalta del
producto que prefiere?
¿Cada cuánto tiempo lo adquiere?
¿Qué característica quisiera que
mejorar el producto?
Con estas preguntas podrá
formular todo un inventario de información y determinar a qué segmento del
mercado desea dirigirse desde el nivel adquisitivo hasta las características
que lo harán diferenciarse.
Estas preguntas las podría
aplicar tanto de manera presencial como de manera virtual, sin embargo, mi
recomendación como les dije antes de manera presencial es mucho mejor pues el
consumidor tiene más libertad de apoyar, de manera virtual llegas a más
personas, pero son pocas las que te logran responder y puedes tardar mucho en
recopilar la información.
Lo recomendable es aplicar la
encuesta de opinión o preguntas a un número mayor a 100 personas para poder
tener una base de datos de información bien relevante y que me permita tener un
alto grado de precisión y certeza de la información recabada.
Luego que tengas toda esta
información descárgalo en una hoja de cálculo y con tablas dinámicas resume
resultados y grafica comportamiento. Todos esto te ayudara mucho a poder
modelar tus productos y conocer las preferencias del mercado respecto a precio,
calidad, marca y características.
Considerando que lo quieras hacer
de manera virtual puede usar los formularios de google y difundirlos por una
aplicación de mailmarketing y de igual manera recopilar toda la información
luego en una hoja de cálculo y darle el tratamiento debido, como te explico
esta forma es masiva pero la respuesta de parte de los consumidores es lenta o
poca. También puedes usar Facebook o YouTube que poseen encuestas y las asocias
a algún video donde compares productos de seguro los usuarios que ven esta
clase de videos te responderán, claros en este caso debes hacerlo pregunta por
pregunta ya que estos medios no permiten usar varias preguntas en las encuestas
que facilitan.
Ojala estos humildes y simples
consejos te ayuden en tu proyecto, te invito a que te suscribas para que puedas
recibir las notificaciones cada vez que publique algo nuevo.
La bendición de Dios este Sobre
cada uno de ustedes. Y recuerden hagan el bien sin mirar a quien que en esta
vida todo se devuelve.
Comentarios
Publicar un comentario