Para muchos la idea de emprender les emociona y les llena de sueños, anhelos y deseos casi infinitos de lograrlo realizando las actividades que más les gustan o simplemente desarrollando ideas de otros para hacer mucho más dinero del que hacen en la actualidad bien sea por que se encuentran como empleados o en cualquier otra situación que no les da la tranquilidad que desean.
En este post les hablare acerca de cómo lograrlo, pero claro tomando en cuenta la situación de muchos la cual es la que los detiene y desanima, NO TENER CAPITAL para iniciar cualquier emprendimiento. Para poder iniciar lo primero que hay que definir con claridad y que será la piedra fundamental de todo es la IDEA DE NEGOCIO, o bien la actividad que deseas hacer, en base a esto ir desglosando puntos como los siguientes:
- Que tipo de actividad será producción de bienes o de servicios: esto porque se diferencia muchos uno de otro un bien es en muchos casos un producto que el comprador se hace de el y se lo lleva se vuelve su propiedad en la mayoría de los casos es algo tangible. Y un servicio es por lo general una actividad que el consumidor o usuario utiliza en determinado momento, pero todo lo que se necesita para la ejecución de ello pertenece al prestador del servicio la mayoría de los casos es algo intangible el usuario o cliente solo se queda con la experiencia del momento.
- Determina el targer o mercado al que lo diriges: Este punto es fundamental y clave en el posible éxito o fracaso de lo que desees emprender, no importa si no eres experto en realizar este análisis lo que importa es que tengas claro hacia dónde darás el primer paso, es decir no es lo mismo realizar una producto, ejemplo un shampoo para adultos o para niños, o simplemente para mujeres que se tiñen el cabello, o de igual forma un servicio no es lo mismo tener un spa para mascotas en general que solo para perros que sus amos no los pueden cuidar por largos periodos de tiempo. Es por ello que trabajar un tiempo en pensar hacia quien está dirigido eso que quieres emprender te aumentara las posibilidades de éxito.
- Elabora un proyecto inicial: Para muchos este punto les aterra porque creen que no están preparados y que la metodología les complicara, pues no es más simple de los que crees solo debes sentirte seguro de lo que estás haciendo tendrá éxito porque muchos de esos esfuerzos y análisis serán cuestión de fe e intuición, y aunque no lo creas toda esa energía se transmite cuando vamos a hablar de nuestro proyecto en público. Los pasos para elaborar un proyecto inicial serán: primero con la determinación del target al cual está dirigido, bien sea que hayas hecho observación directa y realizado un análisis o que hayas desarrollado una encuesta y tengas sus resultados, ambos debes transformarlos en palabas que justifique el desarrollo del proyecto, demarcando la necesidad del público al que lo diriges trata de no utilizar términos complicados para que cualquiera que lo lea o lo escuche pueda entender. Luego debes hacer una lista de los recursos que necesitaras y acompañarla de presupuestos o cotizaciones, trata esto de aumentarlo un 20%, ya que en muchos casos ocurre que nos quedamos cortos en el dimensionamiento y se detiene el proyecto por falta de recursos, también debes establecer de donde tendrás la guía en cuanto a recetas, conocimiento, parámetros o cualquier elemento de medida comparativa de que tu producto se encuentra alineado a lo que quieres desarrollar, esto se llamaras indicadores. Elabora un flujo de pasos a seguir para la ejecución del armado de las actividades y finalmente puesta en marcha del proyecto, esto no tiene que ser complicado mientras más simple lo realices mucho mejor y entenderán las personas externas no involucradas en el proyecto. Finalmente describe como conclusión los resultados que esperas obtener y las ventas mínimas esperadas para generar sustentación del proyecto y en base a esto poder retornar el dinero, para determinar las ventas mínimas cuando estés realizando la encuesta o la observación de campo estima cuantas veces las personas consumen el servicio o comprar bienes similares, sino pregúntale directamente a los usuarios o transeúntes. Este punto te dará confianza a ti y a los posibles inversionistas que lean el proyecto.
- Elabora un plan de negocios: es el elemento que luego de elaborado el proyecto desarrolla más detalles en relación al funcionamiento que te planteas tener en tu emprendimiento debe ser un documento claro conciso y simple en cuanto a las pautas. En otro artículo te desarrollare este punto a mucho más detalle de cómo elaborarlo. En caso de que sientas muchas dudas en cuanto a cómo elaborar, lo mejor es que te asesores con especialistas que en mercadeo o marketing para elaborarlo, a fin de que se convierta en una herramienta de captación de interesados y publicidad de tu proyecto.
- Coméntalo entre amigos y familiares de confianza: has una presentación a todos los amigos y familiares de confianza que sepas que no te van a robar la idea y que por el contrario te pueden aconsejar o ver los puntos que estas ignorando al realizar tu análisis y proyecciones del mercado en el que quieres involucrarte.
- Está atento a comentarios y observaciones: Está atento y toma nota, si es posible graba lo que te digan para que luego puedas tomarlo en cuenta con más calma y transformarlo en mejoras a tu proyecto a justes en tu plan de negocios. Si está en tus posibilidades realiza una maqueta bien sea digital o física de cómo quedaría tu negocio y cuál será la imagen que quieres transmitir, esto ayudara a la visualización en general de todos respecto a tu iniciativa y emprendimiento. Recuerda que si es una actividad que se realizara en un punto en donde no hay nada de competencia debes realizar actividades de jalado de público o de llamado de atención para que la gente te conozco y sepan que estas allí prestando ese servicio y brindando ese producto. Procura cuidar tu imagen y que esté acorde con lo que quieres captar.
- Busca inversionistas e interesados en financiar: si cumples de manera adecuada los puntos anteriores captar inversionistas bien sea para iniciar o para crecer si ya has comenzado será muy fácil pues cualquiera podrá entender tu modelo de negocio y tu proyecto y se sentirá en confianza de que su dinero estará bien cuidado y le será retornado en el momento adecuado con las ganancias justa.
- Implementa las acciones e inicia: ya cuentas con el capital, y como dirían ya mataste el tigre a ahora no hay que tenerle miedo al cuero, debes comenzar con orden y diligencia a cumplir con los pasos que estableciste para el desarrollo del proyecto y enfocándote en cumplir a tiempo las fechas que estableciste, esto será clave fundamental para que el proyecto tenga éxito y la credibilidad de tus inversionistas en ti no se pierda, seguramente ocurrirán fallas y complicaciones que pongan en riesgo de no cumplir pero debes esforzarte por solventarlo.
Otro elemento que deberás cuidar en todo momento es el de costos recuerda que como te mencione si no dimensionaste bien los que te costaría cada ítem que necesitas para la ejecución te puedes quedar sin presupuesto y capital nuevamente y esto explicarlo a nuevos inversionistas o a los que te dieron la confianza inicial es mucho más difícil, por ello debes cuidar constantemente los costos y los presupuestos que asignes a cada etapa, insumos, material, suministró o personal que contrates, eso no quiere decir que obligatoriamente debes contratar o comprar lo más baratos porque sabemos que muchas veces no es lo mejor pero debes tener criterios para saber elegir entre lo bueno, lo malo y lo regular, además que se ajuste a la calidad del servicio o producto que elaboraras para que sea perdurable y puedas a la vez tener margen de ganancia como te lo planteaste en tu proyecto.
- Paga las deudas a los acreedores e inversionistas: es un punto no menos importante que los anteriores ya que de ello depende que sigan invirtiendo en tu proyecto o en cualquier otro que te propongas además te dará cartas de recomendación ante otros para que confíen en ti y te apoyen con más capital.
- Re-invierte y crece: luego que hayas vistos ganancias toma una parte de ellas para la re -nversión y poder hacer que tu emprendimiento crezca de manera que pueda ser conocido, preferido y encontrado con mayor facilidad, así como ampliar la gama de productos o servicios que ofrece.
¡Recuerda!!!: no tener capital no significa no poder comenzar, al contrario, es un motivo para comenzar lo ante posible.
Una historia corta: el otro día iba en un bus y se montó un señor a pedir, pero era muy peculiar se notaba que era un hombre de trabajo, y cuenta que hace unas horas en una vía publica lo habían robado y quitado todo su dinero a él y a su esposa, para más colmo lo habían agredido con un cuchillo, navaja o puñal, no recuerdo exactamente pero se notaban las heridas, él decía que tenía su esposa, y que necesitaba dinero pero no era mucho solo 5 soles (aprox. 2 dólares) para poder comprar una bolsa de caramelos y así salir a vender, era tan increíble su historia que todos en el bus lo entendieron y le ayudaron con mucho más que eso. Pasado un par de horas me toco regresar por esa misma vía y casualmente se monta de nuevo el señor, ya en este caso como lo había dicho con una bolsa de caramelos en la mano y ofreciendo 7 caramelos por un sol (aprox. 40 cent. de dólar), mi mayor sorpresa era que su historia había cambiado un poco, ahora comentaba su hecho desafortunado y decía además la cantidad de bolsas que había vendido hasta el momento y me quede completamente sorprendido cuando escuche que era la sexta bolsa que vendía y que le agradecía mucho a todos por valorar su situación y comprender su mal momento y esfuerzo por salir adelante, era sorprendente como las personas se identifican con la acción positiva sincera y cotidiana.

Con esta historia te quiero mostrar que los pasos son simples y que podemos emprender en lo que queramos lo que debemos es temer una visión clara y saber transmitirla para poder hacer que los demás nos entiendan, se identifiquen con nosotros y nuestra propuesta.
Si te gusto este artículo déjame tu comentarios, bueno o malo siempre enriquece conocer tu opinión.
Suscríbete y recibirás notificaciones de cuando publique cosas nuevas.
Comentarios
Publicar un comentario