Ir al contenido principal

Controlar los costos de tu empresa.


En todo erp o sistema administrativo se incluye algo que muchos ignoran o evitan, pero es porque no saben cómo ordenarlo de tal manera que les sea lo más útil posible para su toma de decisiones y seguimiento de actividades, me refiero a los centros de costos.


En esta oportunidad les estaré dando mi visión de esta poderosa herramienta de control, y como a mi parecer puede ser muy útil para controlar las áreas de la empresa por las cuales se puede estar desperdiciando el dinero.


Comenzando por la explicación simple y sencilla de que es un centro de costos, si bien los contadores y expertos en finanzas nos indican que es una forma de agrupar un sin número de cuentas de gastos que se reflejan en el plan contable y con las cuales se resumen y desarrollan análisis de como es el comportamiento de la empresa respecto a los gastos relacionados con las actividades que realiza.


Esto suena muy técnico y especialista. Sin embargo, hay una forma más fácil de verlo, y es que allí colocamos los gastos que realiza cada área de forma regular y se puede hacer de forma detallada desde el plan contable jalando lo que se asienta en el nivel 6 o más abajo hasta llegar al último. Para que lo usamos como dicen para conocer quien gasta más y así poder apretar las tuercas de ser necesario o simplemente cambiar estrategias o direccionarlas de tal manera que la organización sea mucho más rentable.


Yo siempre que estoy con algún cliente le recomiendo que en este punto siempre vaya de lo macro a lo micro de acuerdo al nivel de análisis que quiera ejecutar. Es decir, debe tener tres áreas fundamentales: Operaciones (incluyendo en esta a: calidad, producción, logística, almacén, compras) Marketing y ventas (incluyendo: logística de ventas, publicidad, merchandasing, entre otras que tenga que ver con comercial) y por último y no menos importante administración (incluyendo: TI, contabilidad, finanzas, atención al cliente, gerencia de diversas áreas, y otras actividades indirectas que conlleven la administración). Con estas divisiones en el centro de costos yo estoy seguro que pueden establecer una visión general de por qué áreas está saliendo la mayor parte d los gastos.


De allí a ganar dinero o reducir los gastos que dependiendo de cómo lo veas para mi es lo mismo, la herramienta se vuelve muy útil en función del tipo de gerencia que quieras llevar. Ya que algunos gerentes solo ven la rentabilidad en función de los márgenes de ganancia que arroja su producto final, pues yo estoy seguro que la rentabilidad también está basada en función de los gastos que generas y lo eficiente que seas en hacerle seguimiento y reducirlos prudentemente en momentos adecuados.


Invertir tiempo en configurar o diseñas adecuadamente los centros de costo te permitirá ganar dinero mucho más eficientemente y tener mayor control sobre tu empresa, así como poder diseñar nuevos e innovadores indicadores de gestión.


Espero que estas pocas pautas les sirvan para diseñar sus centros de costos, recuerda no solamente puedes diseñar tu centro de costos si tienes un erp o sistema administrativo, si llevas tus cuentas o gastos de gestión con una hoja de Excel o hoja de cálculo puedes configurar para que los acumule o clasifique de forma tal que te permita luego filtrar y analizar la información que requieras.


En próximas entregas les estaré hablando de los mejores erp y sistemas administrativos de pago y casi gratuitos que puedes usar, así como también les dejaré un tutorial de cómo realizar un sistema administrativo básico para tu negocio o emprendimiento con Excel.


Suscríbete ¡!!! 

Y recibe los mejores post de ingeniería, administración, sistemas administrativos, erp, calidad y producción, y mucho más…


Este articulo se aplica para implantaciones de sistemas : SAP, SAP B1, SAP R3, PROFIT PLUS 2K8, STARSOFT, SAINT. ERP. ODOO, ORACLE, MS DINAMYCS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a Top Kaizzen

Resumenes Estratégicos de Libros 📘 Bienvenido a tu Biblioteca de Acción e Inspiración Este blog nace como una brújula para quienes buscan transformar su manera de pensar, trabajar y liderar. Aquí encontrarás resúmenes cuidadosamente seleccionados de más de 80 libros que abarcan productividad , liderazgo , calidad industrial , desarrollo personal , innovación y gestión del cambio . Desde clásicos como Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva o La quinta disciplina , hasta obras contemporáneas como Atomic Habits , Scrum o Deep Work , esta colección ofrece herramientas para múltiples perfiles. 🌐 Pensamiento Sistémico y Aprendizaje Organizacional Autores como Peter Senge , Juan Carlos Osorio y Mónica Valgañón nos invitan a ver el panorama completo, conectar procesos y crear organizaciones inteligentes que aprenden de sí mismas. ⚙️ Metodologías Ágiles y Gestión de Proyectos Libros como Scrum de Jeff Sutherland...

Herramientas digitales que te facilitan desarrollar habitos para alcanzar tus sueños

Algunas aplicaciones útiles para la productividad y la gestión de tareas: 1. Habitica Descripción : Habitica es una aplicación que gamifica tus hábitos y tareas diarias. Puedes crear un avatar personalizado y completar tareas para subir de nivel y desbloquear recompensas Personaliza tu avatar para que te sientas más conectado con tus tareas. Únete a grupos para mantener la responsabilidad y la motivación. Utiliza recordatorios y widgets para mantenerte encaminado. 2. Todoist Descripción : Todoist es una aplicación de administración de tareas que te ayuda a organizar tu trabajo y tu vida. Puedes capturar tareas rápidamente y organizarlas en proyectos. Utiliza plantillas para proyectos comunes. Divide tareas grandes en subtareas para facilitar su gestión. Aprovecha las etiquetas y filtros para mantener tus tareas organizadas. 3. Forest Descripción : Forest es una aplicación que te ayuda a mantenerte enfocado al hacer crecer un árbol virtual mientras evitas usar tu teléfono.  Pl...

LIBRO: El Poder De La Intencion. AUTOR: Wayne Dyer

 LIBRO: El Poder De La Intencion.  AUTOR: Wayne  Dyer Durante años, el doctor Wayne  Dyer  ha investigado la intención como una fuerza en el universo que nos permite llevar a cabo el acto de crear; por eso, a través de ella, podemos lograr que nuestra existencia llegue a ser todo lo plena y feliz que deseamos. Es decir, la intención no como algo interno a nosotros que nos impulsa a hacer, sino como una energía de la que, sin saberlo, participamos. Todos formamos parte del poder invisible de la intención; conociéndolo y usándolo de forma adecuada nos convertimos en dueños de las transformaciones que queramos imprimir a nuestras vidas. A través de historias reales y aleccionadores ejemplos aprenderemos los principios de la intención y cómo conectar esta fuerza universal con la fuente de creatividad que ya poseemos. ¿De qué se trata el libro El poder de la intención: Aprende a usar tu intención para construir una vida plena y feliz? En este libro, Wayne Dyer te i...